Francisco 04 Octubre, 2024

El reconocimiento facial de las Ray-Ban de Meta es un nuevo riesgo para la privacidad y los datos personales

Dos estudiantes de Harvard prueban el potencial de las Ray-Ban de Meta para obtener todo tipo de información personal en tiempo real.

AnhPhu Nguyen y Caine Ardayfio, dos estudiantes de la Universidad de Harvard, realizaron un experimento bastante inquietante con las Meta Ray-Ban. En un clip muestran cómo es posible llevar las gafas con cámara de video y conexión a un smartphone, para filmar una transmisión en vivo en Instagram y, al mismo tiempo, reconocer los rostros de algunas de las personas que aparecen en el encuadre. El sistema creado por los dos estudiantes se llama I-Xray. Se nutre, por un lado, de la inteligencia artificial y, por otro, de las bases de datos públicas de la red social.

¿Qué encontraron?

Cuando se llevan puestas las gafas Meta Ray-Ban y tiene lugar un en vivo de Instagram, es posible alimentar el software con la transmisión de video, lo que permite a la IA reconocer los rostros de las personas que les rodean y buscar coincidencias en las fotos compartidas públicamente en la red social. Y no solo eso: una vez encontrada una posible identidad, se pueden recopilar direcciones residenciales, contactos de correo electrónico y números de teléfono. El tipo de información que la gente comparte muy a menudo en línea sin prestar demasiada atención a su privacidad.

Dejanos un Comentario

Si tienes algún comentario no dudes en enviarnos tu opinión.